MONOCITOS
¿Qué son?
Los monocitos son un tipo de glóbulo blancos presente en la sangre, son los leucocitos de mayor tamaño que los normales, los cuales trabajan directamente con el sistema inmune para dar defensas al cuerpo y evitar ciertas bacterias y enfermedades.
Esta célula se
forma en la médula ósea, viviendo en ella durante 3 o 4 días, hasta que logra
concentrarse en los tejidos sanguíneos y en ciertos órganos del cuerpo.
¿Cómo se ha obtenido?
El número o valores de esta célula, los podemos conocer a través de un cultivo de sangre o hemograma.
Valores normales
Entre 1000 y 4500 células por ml (3 al 8%).
Alteraciones
Monocitos altos:
Si en un análisis sanguíneo nos encontramos con valores altos, se debe a una producción obligatoria de las células, a esto le llamamos monocitosis. Esto sucede cuando nuestro sistema inmunológico está siendo atacado por diferentes bacterias y alergias que ellos mismos están limpiando, por ello se multiplican con rapidez.
El médico encargado debe verificar tanto los números, como el historial del paciente, pues de esta manera podrá determinar y conocer a qué enfermedad se enfrenta. Algunas veces esta elevación nos indica que la persona que los aporta tiene las defensas en óptimas condiciones. Pero debemos acudir a un médico para poder estar seguros cual de las dos opciones es la nuestra.
Monocitos bajos:
Aunque no es lo común, un cambio brusco de la célula hacia valores menores, indica que el cuerpo sufre de enfermedades crónicas que están movilizando el torrente sanguíneo para poner en alerta todas las defensas y tocan directamente el sistema inmune, dañando de esa manera el desarrollo de la médula ósea. A esto se le llama aplasia medular.
Cuando los valores disminuyen, se debe muchas
veces por enfermedades como: sida, leucemia, lupus, artritis
reumatoide.
